La Historia De San Marcos
El Departamento de San
Marcos se encuentra situado en la región sur occidental de Guatemala. Su
extensión territorial es de 3.791 kilómetros cuadrados. Limita al norte con
Huehuetenango, al sur con el océano Pacífico y Retalhuleu, al este con
Quetzaltenango; y al oeste con el estado mexicano de Chiapas. La cabecera
departamental se encuentra a una distancia de 252 kilómetros de la ciudad
capital de Guatemala
San Marcos al ser fundado en
el siglo XVI, se le conocía como El Barrio y se le levantó un templo donde
funcionaría la Iglesia Católica consagrada a San Marcos Evangelista, de donde
el departamento tomó su nombre, por haber sido puesto bajo la advocación de San
Marcos.
Fue creado como departamento
por el acuerdo que dice: Palacio de Gobierno: Guatemala mayo 8 de 1866,
habiendo tomado en consideración la solicitud hecha por la municipalidad de San
Marcos, para que el distrito de este nombre fuese elevado al rango de
departamento: atendiendo a que el nombre de distrito que llevan hasta el día de
hoy algunas divisiones territoriales de la república, la que tuvo su origen en
un sistema que ya no existe; y -Considerando así mismo, que el régimen político
militar, judicial y económico es actualmente uniforme en la república. -El
Presidente -En uso de las facultades que le da el decreto del 9 de septiembre
de 1839, tiene a bien acordar: -Que los territorios de San Marcos,
Huehuetenango, Petén, Izabal y Amatitlán, que han conservado la denominación de
distritos, se les dé en lo sucesivo la de departamento, debiendo en
consecuencia sus autoridades tomar las mismas denominaciones que usan las de
los otros departamentos de la república, sin que ninguno de ellos conserve
dependencia de otro en su régimen político y administrativo. -Comuníquese a quien
corresponda y publíquese en la Gaceta Oficial.
El señorío de los mam se
extendía desde Huehuetenango hasta el departamento de San Marcos, a donde Pedro
de Alvarado mandó al capitán Juan de León Cardona a someter la región con un
ejército integrado por cincuenta soldados españoles y algunos tlascaltecas.
La mayor parte del actual
territorio de San Marcos perteneció al corregimiento de Quetzaltenango durante
la colonia.
El departamento de San
Marcos formó parte del Sexto Estado de los Altos y de todos los intentos y
movimientos para la formación del aquel Estado, que luego fracasó después de su
segundo intento en 1840, que también frustrados por el entonces presidente
mestizo Rafael Carrera y Turcios. El 8 de mayo de 1849 se firmó un convenio
entre el General Mariano Paredes, Presidente de la República y el General
Agustín Guzmán en la ciudad de Antigua Guatemala. A través de dicho convenio
los territorios separados se reincorporaron a la nación guatemalteca. Para 1892
el departamento tenía 24 municipios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario