Comidas Tradicionales de San Marcos, Guatemala
Plátano en Mole

Ingredientes –
§ 4 plátanos,
§ 2 onzas de
pepitoria,
§ 1 onza de ajonjolí,
§ 1 pulgada de
canela,
§ 1 tableta de
chocolate de canela,
§ 6 clavos de olor,
§ 2 panes dulces,
§ 10 tomates maduros,
§ 1 chile guaque o
pasa,
§ achiote,
§ aceite,
§ 1/2 libra de azúcar
y sal.
Preparación –
Se cortan los plátanos en rodajas y se fríen en aceite caliente; se
tuestan todas las especias y los panes dulces. Se ponen a cocer 10 tomates
maduros con el chile, sin semillas; luego se licuan los ingredientes tostados,
el chocolate y, por Ultimo, lo que se ha cocido. Cuando todo está licuado se le
agrega un poquito de achiote y los panes remojados. Después se pasa todo por un
colador de cedazo, se le añade azúcar y se sazona con sal. Finalmente, se
ahogan allí los plátanos y se dejan hervir un memento. Para servirlos se pone
un poco de ajonjolí encima.
Tayuyos

Los tayuyos tradicionales se preparan de la siguiente forma: se pone una
capa de masa sobre una piedra de moler, luego se ponen frijoles parados o
colados (espesos) sobre la masa, luego se dobla la capa de masa y se enrolla en
una tuza o hola de milpa, y se cose aproximadamente por 1 hora.
Los tayuyos modernos se preparan de la siguiente forma: se pone una
tortilla (más gruesa) sobre el comal, luego por encima se untan los frijoles
colados (espesos), después se coloca otra tortilla del mismo grosor encima, y
se termina de dorar de los dos lados, además de frijoles se les puede
agregar preparar con queso loroco, chicharrón etc.
Atole
de Maíz

Ingredientes:
§ Masa de maíz de
nixtamal, lo que abarca un puño
§ Agua, la necesaria
§ Una raja de canela
§ Piloncillo a tu
gusto
Instrucciones:
Disuelve la masa en agua y se cuela en un cedazo, vacía en un traste y
ponla a fuego bajo hasta que hierva por 15 minutos, muevela constantemente para
que no se agan bolas. Cuando hierva agrega una raja de canela y el piloncillo
se sirve bien caliente. Ese atole debe de quedar “ralito”, o sea, no esté muy
espeso.
EL JOCON

Este plato se hace de gallina,
marrano, res o pollo. La salsa es verde, se come mucho en el occidente
del país.
INGREDIENTES:
2 1/2 libras de pollo
6 tallos verdes de cebolla
1 manojito de culantro
1/2 libra de tomate verde
1/2 libra de miltomate
6 chiles pimientos verdes medianos
1 pan francés previamente remojado
aceite
masa de maíz
agua
sal al gusto
pimienta, opcional
PREPARACION:
Poner a cocer el pollo, cortado en piezas, en aproximadamente 1 1/2 litros de agua con sal y, si lo desea , algunas especias de su agrado. Mientras tanto, cocine en poca agua los tallos de cebolla, el culantro, el tomate verde, el miltomate y los chiles pimientos. Cuando ya estén listos, agrégales el pan francés y muélelos, licúalos o pásalos por el procesador de alimentos.
Poner a cocer el pollo, cortado en piezas, en aproximadamente 1 1/2 litros de agua con sal y, si lo desea , algunas especias de su agrado. Mientras tanto, cocine en poca agua los tallos de cebolla, el culantro, el tomate verde, el miltomate y los chiles pimientos. Cuando ya estén listos, agrégales el pan francés y muélelos, licúalos o pásalos por el procesador de alimentos.
Cuando el pollo esté listo, no debe
dejar que se cocine demasiado porque luego tendrá que dejarlo hervir dentro del
recado, retíralo del caldo y reserva 2 tazas para utilizarlo en la preparación
del Jocón.
El resto puede utilizarlo como base
para sopa o destinarlo para otros platos. Poner a freír la mezcla de
vegetales verdes en 3 cucharadas de aceite.
Agregar las 2 tazas de caldo que
tenía reservadas. El jacón no es un recado que se caracterice por ser muy
espeso.
Ajustar el espesor con masa de maíz,
de la que se usa para las tortillas, disuelta en un poco de agua.
Utilizar aproximadamente unas 4 cucharadas de masa. Añadir una pizca de
pimienta y sal, si lo considera necesario.
Agregar los pedazos de pollo.
Dejar los hervir unos 10 minutos y retirar del fuego.
El Jocón se sirve en un plato hondo, con arroz y tortilla.
El Jocón se sirve en un plato hondo, con arroz y tortilla.
EL
PEPIAN

El pepián se servía en las ceremonias
religiosas y políticas como por ejemplo en los cambios de
líderes. Este plato se prepara de varias formas con recado negro o rojo,
se le puede añadir gallina, pollo o costilla de res.
INGREDIENTES:
4 Tomates
1 Cebolla mediana
2 Dientes de ajo
2 Onzas de miltomate
2 Onzas de ajonjolí
2 Onzas de pepitoria verde
1 Chile guaque
1 Chile pasa
1 Manojo de cilantro –
1 Rajita de canela
1 Litro de agua pura
1/2 Güisquil – 1/2 Libra de
ejotes
1/2 Libra de papas medianas
sal y pimienta
1 Libra de carne de res
1 Libra de pollo
PREPARACION:
PRIMER PASO: En un comal o
sartén, dorar los chiles, el miltomate, los tomates, la cebolla cortada en
trozos, el ajonjolí, la pepitoria, los dientes de ajo y la rajita de canela.
SEGUNDO PASO: Simultáneamente, cocer
la carne de res y el pollo en el litro de agua pura. Cuando las carnes de res y
pollo estén cocidas en su punto, agregue las papas, el güisquil y los ejotes
para que se cuezan también.
TERCER PASO: Luego que se hayan
dorado completamente los ingredientes del primer paso, deberán licuarse todos
juntos, agregando también el cilantro y un poco de caldo de las carnes cocidas.
Este licuado deberá ponerse a hervir por aproximadamente 30 minutos.
Finalmente, se le agregan las carnes y los vegetales para mezclarlos hasta
que vuelvan a hervir y que el caldo se espese.
El Pepián puede servirse, de ser
posible, en escudillas de barro acompañado de arroz blanco, tortillas o
tamalitos de maíz.